ÁUDIOS
BASSI CONCERTANTI - Musica Antigua
Laura Folch i Mime Yamahiro, piccolo cellos, Xavier Puertas, violone.
Corelli
Ortiz
MOSAICOS - Musica del sur
Alba Guerrero (cante), Lluís Avedaño (piano), Laura Folch (cello).
Populars Andaluzas, recopiladas per F. García Lorca
CELLOS I LOOPS - Experimental
L. Folch, cello - M.M. Del Fresno, cello elèctric.
Encima tuyo sólo las flores, variaciones
CELLO DUO - World Music
Laura Folch i Lito Iglesias, cellos.
Debajo las estrellas del desierto
BIOGRAFIA
Laura Folch es una violonchelista y profesora polifacética con un largo recorrido en diferentes estilos musicales.
Cabe destacar su especialización profesional de más de 15 años en el mundo de la Música Antigua y en la actualidad, su dedicación a la búsqueda de nuevas formas de aproximar la música al público, a través de Talleres de Creación Musicales y Conciertos participativos . Desarrolla una importante labor como diseñadora y directora de talleres Musicales para Empresas e Instituciones.
Es profesora de Violonchelo en el Conservatorio de Tortosa (Diputación de Tarragona) y Responsable de los Talleres de Introducción al Violonchelo y de Creación Musical de Villa-Museo Pau Casals (Fundación Pau Casals).
Compagina la Enseñanza del Violonchelo para Adultos -Adultos Only- con clases de Violonchelo Barroco .
Gestiona música para Events -Música a medida- y colabora como Violonchelista en varias Producciones Musicales.
Aparte de su especialización y amplia discografía en el mundo de la Música Antigua, se ha adentrado, a través de colaboraciones diversas , en estilos como el Pop, el Flamenco y Músicas Tradicionales del Mundo.
Su forma de trabajar creativa y ecléctica, contemporánea pero a la vez arraigada en una sólida base clásica, la han llevado a colaborar en proyectos de integración social a través de la música -Community Music- tanto en España como en Gran Bretaña.
ÀUDIOS
BASSI CONCERTANTI - Música Antigua
Laura Folch i Mime Yamahiro, piccolo cellos, Xavier Puertas, violone.
MOSAICOS - Musica del sur
Alba Guerrero (cante), Lluís Avedaño (piano), Laura Folch (cello).
CELLOS I LOOPS - Experimental
L. Folch, cello - M.M. Del Fresno, cello eléctrico.
CELLO DUO - World Music
Laura Folch i Lito Iglesias, cellos.
A LITTLE MORE ABOUT MYSELF
En los últimos años, me he dedicado a buscar nuevas formas de acercar la música al público , tanto en cuanto a la audición como la práctica y la creación musical. Mis Conciertos cada vez han tomado un formato más abierto, en el que y dependiendo de las edades y el tipo de público, explico las músicas en Talleres previos al Concierto, busco conexiones entre músicas muy diversas ya menudo acabo los conciertos tocando alguna pieza con la participación del público.
A través de mi trabajo en la Villa-Museo Pau Casals (Fundación Pau Casals), he desarrollado un programa y una metodología innovadora y creativa para introducir tanto a niños como adultos al placer de escuchar, hacer y crear música.
Mi vida personal y profesional ecléctica , me ha llevado a tocar músicas de estilos muy diferentes. Creo que el nomadismo siempre es enriquecedor para un músico. He aprendido tanto o más después de los conciertos, escuchando, compartiendo y tocando con los músicos locales en jams improvisadas, Fados en Lisboa, Blues en Washington, saeta en Cádiz y Cumbia en Bogotá, como tocando en las Salas de Concierto más prestigiosas del mundo como Musicverein en Viena, Lincoln Center en New York o la Fundación Gulbenkian en Lisboa.
Afortunadamente estamos viviendo cambios importantes en la Educación Musical y en la apreciación de músicas de estilos diferentes. Ahora, en las Escuelas, no basta con aprender teoría musical y cosas sobre las vidas de los compositores sino que se empieza a dar importancia a saber inventar y tocar música. También se vuelve a valorar la habilidad de improvisar y se aprecia la gran riqueza de estilos para tocar instrumentos de cuerda que hay en el mundo.
Como Profesora de Violonchelo intento formar músicos más abiertos y flexibles que en generaciones anteriores, capaces de responder con creatividad ante las necesidades cambiantes de la cultura, la educación y la interpretación de hoy, y sensibles a los contextos donde deben trabajar. Hoy, por ser competente como violonchelista deben conocer estilos muy diferentes; desde la práctica interpretativa del Siglo XVII hasta las técnicas contemporáneas.
Esta es una época en la que se derriban barreras y la interacción entre las diferentes formas artísticas y culturas se hace cada vez más evidente. Los intérpretes debemos ser más abiertos y adaptarnos a los diversos contextos musicales y sociales.
Creo que muchos músicos somos cada vez más conscientes de la necesidad de encontrar mejores formas de comunicar la música que tocamos para hacer llegar nuestro arte a más gente. En este sentido creo que son básicos los Talleres musicales y otros Proyectos Educativos previos a los conciertos, en los diferentes ámbitos de la comunidad.
La música tiene un papel muy importante en una gran diversidad de proyectos rel·lacionats con la integración social y cultural. Con su capacidad intrínseca de expresar y transmitir múltiples asociaciones y significados, no se limita simplemente a definir sino que a la vez vincula, transforma y en último término trasciende diferencias culturales entre religiones y etnias.
Los valores que necesitamos para tocar armoniosamente con otras personas son los mismos que necesitamos para la convivencia; saber escuchar, saber comunicar nuestra individualidad, saber cooperar y sentir una responsabilidad colectiva.
Violonchelistas de primera fila dedican parte de su tiempo a proyectos musicales relacionados con la Comunidad. Yo-Yo Ma como consultor creativo para los proyectos comunitarios de la Chicago Symphony Orquesta o Mathew Barley liderando Community Music Projects en Gran Bretaña, son algunos ejemplos. Desgraciadamente estamos muy lejos de los sueños rotos por los que luchó tanto Pau Casals; poner el disfrute y el poder transformador del arte, y en concreto la música, al alcance de todos.
Después de licenciarme en Londres, empecé a trabajar en el mundo de la Música Antigua para que me atrajo el espíritu de libertad, espontaneidad y cuestionamiento de tradiciones heredadas de interpretación que tenían los intérpretes y los directores. No encontraba este espíritu inconformista y cuestionador en el Establishment de la música clásica mainstream. Tuve la oportunidad de trabajar con Orquestas pioneras de música antigua y acompañar cantantes de la talla de Emma Kirkby y Nigel Rogers .
De vuelta a Barcelona tuve la fortuna de poder trabajar con músicos de gran creatividad y vocación didáctica como Jordi Savall a su orquesta Le Concert des Naciones , y Emilio Moreno con quien hice los primeros pasos en la interpretación de la música antigua en España .
Este espíritu de sensibilidad e investigación histórica rigurosa unido a una gran espontaneidad y libertad creativa a la hora de interpretar, han ido configurando mi forma de aproximarme a músicas de diferentes épocas y culturas.